miércoles, 7 de junio de 2023

Mayo 2023: Nueva traición de CCOO/UGT. Firmado otro acuerdo con la patronal

0 comentarios

 


El pasado 10 de mayo la patronal, junto con los sindicatos amarillos y traidores CCOO y UGT, firmaron un acuerdo que supone un nuevo y cada vez mayor ataque contra los derechos de la clase obrera, y una vuelta de tuerca más para afianzar y fortalecer el sistema capitalista, que solo nos trae precariedad y pobreza. El documento recoge distintos puntos que ambos se comprometen a firmar en la negociación colectiva durante los tres próximos años, de 2023 a 2025, acuerdos que, sin duda, van a suponer más precariedad, más perdidas de poder adquisitivo, y más ataques contra nuestros derechos y los Servicios Públicos, como la Sanidad o las Pensiones.


Pero además, estos sindicatos financiados por el Estado con subvenciones millonarias (ver BOE) y por las grandes empresas, en el documento que firman "saludan" como beneficiosos para la clase obrera todos los acuerdos ya firmados, ERTEs, SMI, etc. incluidos los que habían prometido derogar, como las Reformas Laborales, cuando la realidad es que todos y cada uno de ellos han supuesto perdidas de derechos para nuestra clase. Solo tenemos que analizar como ejemplo los últimos años, desde que se produjo la pandemia. Con esa excusa se llegaron a firmar hasta seis acuerdos sobre los ERTEs, la reforma laboral de diciembre de 2021, sobre el salario mínimo...y ahora este acuerdo. Todos contra la clase obrera.


En este periodo los trabajadores y trabajadoras hemos visto como se precarizaban cada vez mas nuestras condiciones laborales, sociales y salariales, y nos hemos empobrecido mucho mas. Los datos dicen que, más de un 40% de la población trabajadora esta en riesgo de pobreza, que millones de personas, después de largas e ilegales jornadas de trabajo, con salarios de miseria, ven que no pueden llegar a fin de mes...


Mientras, las empresas del Ibex 35, los bancos y el resto de grandes empresas, han obtenido ganancias multimillonarias que producen vergüenza y que permiten a sus directivos/as ganar en un día lo que muchos trabajadores/as ganan en un año. Para eso han servido todos esos acuerdos firmados por CCOO y UGT, que también obtienen pingües beneficios por su traición, en forma de subvenciones, de cursos, de comisiones y de prebendas de todo tipo, que tanto los Gobiernos de turno como las empresas les otorgan.


En este nuevo acuerdo plantean una subida salarial de un 4% para este 2023, y un 3% para los años 2024 y 2025, y si la subida del IPC es mayor, sea cual sea, podrá subirse un 1% más, siempre sin efectos retroactivos, es decir desde el 1 de enero del siguiente año. Además, como no es un acuerdo vinculante, se plantea la posibilidad de que nada de esto se cumpla en empresas, "donde sus circunstancias así lo aconsejen".


Por supuesto estos sindicatos, como la voz de su amo que son, han asumido los postulados de la patronal, dejando fuera los años de mayor inflación y de mayores perdidas para la clase obrera, 2021 y 2022, donde, según los datos oficiales (siempre a la baja), el IPC se aproximó al 8%, mientras la subida salarial media, fue de entre 1,5% y el 3,5%, VERGONZOSO Y CLAUDICANTE.


Pero además, miles de trabajadores y trabajadoras, no tuvieron subida salarial alguna porque la establecida por el SMI se amortizaba con un plus que estabas cobrando, o porque "esto es lo que hay si quieres mantener el puesto de trabajo, tenemos miles como tu esperando...". Esta ha sido y sigue siendo una contestación habitual de muchos empresarios cuando la persona trabajadora solicita una subida salarial.


En el punto 4 del capítulo 6 del acuerdo, avalan y afianzan los Planes de Pensiones Privados de Empleo, o lo que es lo mismo, la privatización de las pensiones. Sistemas de Previsión Social Complementaria que pretenden "desarrollar" en los convenios. Tampoco aquí podemos olvidar los enormes beneficios, en forma de millones de euros, que estos planes reportan a los firmantes/impulsores de los mismos, y que merecen un comunicado aparte.


En el siguiente capítulo lo que se pretende es la privatización de la Sanidad, proponiendo que las bajas laborales comunes por IT, sean tratadas por las Mutuas, que controlarían su número, su duración, los tratamientos a seguir... empezando por las bajas traumatológicas, que actualmente son las mas comunes entre la clase obrera, y fundamentalmente entre los/las trabajadores/as mas precarios y de sectores feminizados (construcción, limpieza, camareras de piso, comercio…).


También los firmantes, patronal y quienes ya ni se nombran a ellos mismos como sindicatos, porque son "Agentes Sociales", se comprometen a firmar en los convenios más precariedad, así:

  • En los contratos a tiempo parcial, se aumentan las horas complementarias que se pueden añadir a las contratadas, un 60% máximo, y un 30% mínimo. Todas estas horas "extras" se pagan como horas ordinarias, con lo que la empresa ahorra en salarios y en cotizaciones. Se acaban las horas extraordinarias sin tener que hacer contratos a tiempo completo. Además en estos contratos se habla de "ampliar el numero de interrupciones de la jornada..."es decir que a las personas trabajadoras les pueden partir su jornada en 2/3/4 tramos, para que vengan a trabajar aquellas horas en las que la actividad es mayor. En definitiva, PRECARIEDAD TOTAL.

  • Los contratos de duración determinada (temporales) aumentan su duración de 6 a 12 meses, y además se rebajan los requisitos para que las empresas puedan utilizarlos.

  • Se "desarrolla" más el contrato fijo discontinuo, que maquillaron en la anterior reforma de 2021 para modificar las estadísticas, no para acabar con la temporalidad como pretenden hacernos creer, este es un contrato TEMPORAL, que viene muy bien a las empresas para tener mano de obra barata y cuando les interese. Por eso se ha convertido en el contrato mas utilizado por las empresas. Ahora, además, los firmantes abren la puerta para que se puedan hacer este tipo de contratos a tiempo parcial, es decir, se fomenta el contrato a tiempo parcial indefinido...

Uno de los siguientes capítulos, y sin duda el mas próximo, será el de la privatización de la sanidad. Ya firmaron los mismos actores la vigente Ley 15/97 que inicia el proceso privatizador y que, desde muchos colectivos entre otros nuestro sindicato, estamos movilizándonos para pedir su derogación.


Esto no es nada más que una muestra de lo que nos espera, no podemos permanecer mas tiempo sin hacer nada, tenemos que acabar con este sistema explotador y los sindicatos traidores que están a su servicio para vender los derechos de la clase obrera.


No podemos permitir más engaños y atropellos si no queremos que el cuidado de nuestra salud, todos nuestros derechos, laborales, sociales, salariales, a una pensión digna...se conviertan en privilegios de los que más tienen y estén en manos de quienes amasan millones a costa de nuestra explotación.


Para cambiar esta situación es necesario desarrollar y afianzar el sindicalismo y la conciencia de clase, la organización, la unidad y la lucha tienen que ser nuestras armas y desde ASC, sindicato perteneciente a la Federación Sindical Mundial (FSM), junto a otras organizaciones de clase, tenemos la obligación de organizarnos con la clase obrera de todos los pueblos y nacionalidades, con los/las jóvenes, las mujeres, pensionistas, estudiantes, trabajadores/as del campo... para impulsar la lucha y convocar una gran Huelga General contra la Patronal, el Gobierno y sus colaboradores necesarios, los sindicatos amarillos, para defender nuestros derechos y nuestra dignidad como clase obrera, y construir una sociedad más justa e igualitaria.

¡¡HACE FALTA YA UNA HUELGA GENERAL!!

¡¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!!

¡¡PARA AVANZAR AFILIATE A ALTERNATIVA SINDICAL DE CLASE, ASC!!

Leer más ...

ASC ha ganado las elecciones en ATECH BPO

0 comentarios


 

El pasado día 1 de junio se celebraron las votaciones de las elecciones sindicales celebradas en ATECH BPO. ASC ganó las elecciones sindicales.


Estas elecciones sindicales se han celebrado en una situación adversa para ASC en tanto que la Dirección de la empresa sancionó a nuestro cabeza de candidatura y delegado de la Sección Sindical de ASC en ATECH BPO, nuestro compañero Emilio José Martín, el cual ha estado suspendido de empleo y sueldo durante todo el mes de mayo – el mes en el que se ha desarrollado las elecciones sindicales. El motivo por el que supuestamente sancionaron a Emilio fue el remitir un comunicado de ASC por correo a sus compañeros que explicaba la traición del XVIII Convenio TIC en materia salarial. En realidad, la acción atiende a perseguir sindicalmente a ASC para obstaculizar al máximo nuestra presencia tanto en el proceso electoral como en el comité, y si por la Dirección de la empresa hubiese sido posible, impedir incluso que ASC tuviera una candidatura.


Las compañeras y los compañeros de ATECH BPO han impedido que la Dirección de la empresa se saliera con la suya y, no solo han conformado la candidatura de ASC sino que han votado mayoritariamente a nuestro sindicato, cuya candidatura estaba encabezada por el compañero Emilio.


Desde ASC queremos destacar el comportamiento ejemplar de la Mesa Electoral. Nuestro sindicato en este proceso electoral no ha interpuesto ninguna impugnación porque el proceso ha sido limpio y transparente.


Sin duda, cuando en la Mesa Electoral están quiénes tienen que estar, los trabajadores y las trabajadoras, los procesos electorales se desarrollan de manera limpia. Queremos destacar el comportamiento de la Mesa Electoral en ATECH BPO y contraponerla con el indecente comportamiento que tiene la Mesa Electoral en las elecciones en otras empresas, como en AYESA AT ¿Por qué esta diferencia? Porque en muchos casos las mesas electorales están dirigidas por la Dirección de la Empresa a través de gerentes y en las mesas electorales participan Directores que tienen poderes de la Empresa y firman contratos en nombre de la empresa. Como dijo la representante de la empresa en la constitución de la Mesa Electoral de ATECH BPO, "las elecciones en AYESA AT son excepcionales".


Como excepcional fue votar en 4 días en AYESA AT. La participación en AYESA AT en cuatro días fue inferior en torno a un 3% a las de ATECH BPO, en la que la participación se ubicó en el 48,26%, a pesar de que en ambas empresas había trabajadores teletrabajando, demostrando las elecciones de ATECH BPO que en un único día hay más participación que en cuatro días de votación, primero porque no es legal, y segundo porque los trabajadores y las trabajadoras de AYESA AT detectaron que estábamos ante un inmenso fraude. Pero ya se sabe, para la Dirección de AYESA las elecciones sindicales en AYESA AT es algo excepcional y ello se traduce en cometer todo tipo de ilegalidad e irregularidad para que salga lo que quiere la Dirección de AYESA, que es impedir por todos los medios que ASC pueda ganar.


Desde el pasado día 1 de junio, los trabajadores están más fuertemente organizados en el grupo AYESA y ASC tiene más representación y, consecuentemente, más fuerza.


¡Enhorabuena a las trabajadoras y a los trabajadores de ATECH BPO!

 

¡FORTALECE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES, AFÍLIATE A ASC!

Leer más ...

lunes, 22 de mayo de 2023

Nuevos despidos disciplinarios en NTT Data

0 comentarios


Con un total acumulado de 82 desde junio de 2019 -sólo en el centro de Sevilla-, NTT Data Centers Spain continúa su incesante goteo de despidos disciplinarios, usando el Artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores que indica que el despido está “basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador”. Esto es, la empresa impone la sanción máxima a estos trabajadores, la gran mayoría de las veces por una supuesta disminución en el rendimiento laboral, sin aportar prueba ninguna, sin previo aviso y reconociendo a la misma vez la improcedencia del despido al entregar al trabajador despedido un documento con el finiquito incluyendo la indemnización por despido improcedente.


Como vemos, en el mismo correo en el que la empresa despide disciplinariamente alegando disminución del rendimiento laboral, se deduce claramente que esa supuesta disminución no es más que una invención al reconocer la improcedencia del despido. Un auténtico despropósito que refleja el poco respeto que NTT Data siente por las leyes, que interpreta a su antojo para hacer y deshacer como le convenga, y menos respeto aún por los trabajadores.


Por tanto, NTT Data no necesita motivos para imponer a un trabajador la sanción más grave que la ley permite, despojándolo de su puesto de trabajo de una forma tan rastrera y deshaciéndose de los trabajadores que le ‘sobran’. Esta es la realidad de esta empresa y del mundo del trabajo en este sistema; por mucho que lo disfracen de democracia, la única libertad que tenemos los trabajadores es la de morirnos de hambre, ya que nuestros puestos de trabajo, nuestro sustento, no nos pertenecen y las empresas no dudan en darnos una patada y mandarnos a la calle sin pestañear.


Nuevamente, los días 3, 17 y 20 de febrero, 1 y 17 de marzo, 25 de abril y 19 de mayo han sido despedidos disciplinariamente los compañeros F.E.M., R.V.C., A.P.V., S.C.C., A.L.M.G., A.G.R., M.A.P.C., J.P.J.M., F.J.L.S., J.J.D.M. y F.J.M.R. Compañeros que engrosan la lista de despidos disciplinarios y que se ven privados de su trabajo por una causa injustificada.


Esta misma realidad se vive en otras muchas empresas, que usan la misma fórmula, o en tantas otras donde distintas modalidades de contrato mantienen a los trabajadores pendientes de una posible renovación o directamente de que les vuelvan a llamar, dado que el despido después de cierto tiempo trabajado está garantizado para no hacer evidente el fraude de ley.


Estos casos nos reafirman una vez más en la necesidad de estar organizados para repeler estos ataques de las empresas contra los trabajadores, ya que cuando se produce el despido es en general demasiado tarde para actuar. Muchos compañeros se ponen en contacto con nosotros cuando esta realidad que venimos denunciando día tras día les afecta personalmente, pero lamentablemente ese es el peor momento. Compañeros, no dejéis que llegue el fatídico momento en el que la empresa arremeta contra vosotros personalmente, pues cada ataque a un trabajador individual es en realidad un ataque a toda la clase trabajadora, y como clase, unidos y organizados, debemos responder. No esperéis a que sea demasiado tarde y poneos en contacto con nosotros cuanto antes para comenzar a organizarnos.


¡FORTALECE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES, ÚNETE A ASC!



Leer más ...

martes, 9 de mayo de 2023

Compañeros, CCOO os debe una explicación

0 comentarios



En junio de 2018, desde ASC ya denunciamos públicamente el retroceso al que la sección sindical de CCOO en NTT Data Spain Centers (everis en aquel entonces) había llevado a los trabajadores del centro de Sevilla, al aprobar junto con Actúa la ampliación de la jornada ordinaria a 10 horas, un siglo después de que la lucha de miles de trabajadores hubiera concluido con la implantación de la jornada de 8 horas.


Aquella firma iba incluso en contra de lo que supuestamente su sindicato defendía públicamente, que la jornada diaria ordinaria de 10 horas suponía “un retroceso inaceptable”.



No en vano, el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO (ISTAS), publicaba en agosto de 2019 un artículo titulado “Vivir para trabajar: los impactos en la salud de los excesos de jornada”, en el que indicaban:


“Las investigaciones demuestran que las largas jornadas laborales aumentan el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular”.


“Trabajar más de ocho horas eleva hasta tres veces el riesgo de sufrir depresión, ligado especialmente al estrés, la ausencia de descanso, el alejamiento de familia y amigos, etc. Las jornadas excesivas y mantenidas en el tiempo pueden producir un deterioro de la memoria. Cuando aumenta el estrés por demasiadas horas de trabajo se corre el riesgo de un abuso del tabaco, alcohol u otras sustancias adictivas”.


“Las jornadas laborales prolongadas tienen efectos negativos sobre los patrones de sueño, tanto en la duración como en la calidad”.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) también coinciden en el peligro para la salud de las jornadas de trabajo prolongadas, publicando en mayo de 2021 un comunicado de prensa en el que indicaban que “las jornadas de trabajo prolongadas aumentan las defunciones por cardiopatía isquémica o por accidentes cerebrovasculares”, declaraciones respaldadas en numerosos artículos científicos (1,2,3).


Todas estas evidencias y la postura pública de su sindicato no hicieron temblar el pulso a los delegados de CCOO en NTT Data a la hora de firmar la tremenda barbaridad que supone la jornada ordinaria de hasta 10 horas, satisfaciendo así los deseos de la dirección de la empresa que no encuentra oposición en CCOO cuando de firmar retrocesos se trata. De esta forma se demuestra igualmente cómo de ‘firmes’ son los principios de este sindicato, que puede defender públicamente una cosa y hacer la contraria, como cuando salen a manifestarse por la sanidad pública mientras que ofrecen a sus afiliados descuentos en seguros de salud privados.




Contentar a los dueños de NTT Data parece más importante para CCOO que la salud de los trabajadores a los que representa. Lo que ayer era un retroceso inaceptable mañana será vendido como un avance, una mejora o, en algunos casos, como el mal menor que se han visto ‘obligados’ a firmar ante una alternativa aún peor.



CCOO y UGT hace tiempo que dejaron de ser sindicatos para ser agencias de descuentos, llegando a acuerdos con decenas de empresas para facilitarles clientes a las mismas y aumentar así sus beneficios, desdibujando por completo el papel de un sindicato de clase, pretendiendo además engañar a la clase trabajadora vendiendo que todos los sindicatos son iguales.



Pero la realidad es que no todos los sindicatos son como CCOO y UGT, a pesar de que muchos otros (CSIF, USO, etc) siguen la misma línea amarilla de sumisión al Estado y la patronal. Los sindicatos de la Federación Sindical Mundial (FSM), a la que está adscrita en el Estado español Alternativa Sindical de Clase (ASC), practican un sindicalismo totalmente diferente al de estos sindicatos del sistema. Los propios estatutos de ASC regulan la renuncia a cualquier subvención por parte de ninguna empresa o de la administración pública, así como la ausencia de cualquier tipo de remuneración para cualquier cargo del sindicato.




Es una necesidad histórica para la clase trabajadora dejar de lado a los sindicatos financiados por el Estado y fortalecer posiciones de clase como la de los sindicatos de la FSM. Es hora de dar un paso al frente y organizarse en un verdadero sindicato de clase. ¡Organízate en Alternativa Sindical de Clase!


Leer más ...

miércoles, 19 de abril de 2023

Primero de mayo

0 comentarios


 

Un año más se acerca el Primero de Mayo, un día en el cual se conmemora la lucha de la clase obrera a lo largo de la historia. En este último año la clase trabajadora ha visto como su empobrecimiento se ha acelerado, con un encarecimiento de la vida que no ha ido acompañado de un aumento de los salarios.

 

Una inflación generalizada que al principio nos vendían que era por la guerra en Ucrania, pero que con el tiempo se ha visto que los responsables no eran otros que los grandes empresarios. Así lo anunciaba el Banco de España, señalando que en el último año los beneficios empresariales han crecido más de un 90%, estando ya muy por encima de los beneficios anteriores a la pandemia. También reconocía hace poco esto mismo el Banco Central Europeo, dos organizaciones poco sospechosas de luchar por los intereses de la clase trabajadora.

 



 

Pero no nos puede extrañar que esto ocurra, ya que está en la propia naturaleza empresarial querer aumentar los beneficios al máximo. Unos beneficios que no pueden aumentar si a su vez se incrementan los salarios. Esto no es más que el reflejo de la lucha de clases, una lucha que sigue existiendo a pesar de que los grandes partidos y sindicatos del sistema (CCOO y UGT) no hablen de ella.

 

Estas organizaciones, que a la hora de pedir el voto se llenan la boca con palabras en defensa de la clase trabajadora, no hacen más que aplicar medidas que para nada van en favor de la clase obrera, ya que en ningún momento atacan a la clase que nos oprime: la clase capitalista.

 

Estas organizaciones se han “olvidado” de que las grandes victorias de la clase trabajadora no se han conseguido negociando con la patronal, si no con lucha, organización obrera y utilizando la mayor herramienta de los trabajadores: la huelga. Así, la jornada laboral de 8 horas, se consiguió tras 44 días de huelga en la conocida como La Canadiense. Así es también como la clase trabajadora francesa protesta frente al aumento de la edad de jubilación. Unas protestas a las cuales Pepe Álvarez, dirigente de UGT, ha tenido la poca vergüenza de asistir mientras que aquí firma el deterioro de las pensiones de la clase trabajadora.

 

Frente al empobrecimiento de la clase trabajadora no cabe pactar con la misma clase que nos oprime, sino enfrentarnos a ella a través de un sindicato de clase, que en el Estado español está representado por Alternativa Sindical de Clase (ASC), sindicato de la Federación Sindical Mundial (FSM), y en base a lo que históricamente se ha demostrado como la herramienta más eficaz: lucha y organización obrera.






Leer más ...

lunes, 3 de abril de 2023

CCOO y UGT, un cáncer para la clase trabajadora

0 comentarios


En el año 480 a.C. un ejército formado por unos 7.000 griegos (espartanos, tespios, tebanos y otros aliados) contuvo durante varios días al imponente ejército persa compuesto de unos 250.000 soldados. Los aliados griegos, liderados por el rey Leónidas I de Esparta, tenían claro que para frenar esa superioridad numérica, debían aprovechar el estrecho paso de las Termópilas, donde el frente de batalla sería lo suficientemente estrecho para repeler a un ejército tremendamente superior en número. Con lo que no contaban los aliados griegos es con la traición de un residente local llamado Efialtes, que proporcionó a los persas información de un paso por el que podrían rodear y atacar la retaguardia del ejército griego.

 

La traición ha sido y sigue siendo un arma temible en manos de quien tiene el poder económico para pagarla y la ausencia de escrúpulos para usarla. Y el brazo ejecutor de la traición, el traidor, una herramienta necesaria en manos de quien ostenta el poder pero necesita aliados entre las filas contrarias.

 

En la lucha de clases, la clase trabajadora puede identificar de forma más o menos nítida a su enemigo natural, a la clase parasitaria que se apropia de la riqueza generada con el trabajo ajeno, los empresarios. De esta forma, incluso de forma espontánea, surgen luchas de trabajadores frente a ataques abiertos y evidentes ante los que éstos se organizan para defenderse. Pero los empresarios sí pagan traidores, y en la lucha obrera, CCOO y UGT son traidores a sueldo que, además de desdibujar, corromper y ensuciar la palabra sindicato, contribuyen a la división y la desmovilización, siendo una de las herramientas más sofisticadas para frenar la lucha organizada de los trabajadores.

 

La podredumbre del sistema capitalista, en una bancarrota insalvable, se sustenta principalmente en una batalla ideológica en la que estos sindicatos amarillos del sistema colaboran para desideologizar a la clase trabajadora, dividirla y dejarla a merced de los empresarios. Pero esa podredumbre corrompe todo lo que toca, y CCOO y UGT son buena muestra de ello, pues cada vez les resulta más complicado seguir simulando que son sindicatos de clase, se desbordan las costuras de sus trajes de sindicalistas y asoma la pata de lobo por debajo de sus disfraces de cordero.

 

En enero de este año, la plantilla de CCOO en Galicia convocaba una huelga indefinida denunciando que “el sindicato actúa como la empresa más rastrera”. Los trabajadores reclamaban una subida de sus salarios de entre el 2% y el 3,5% anual de 2020 a 2024, mientras que la dirección del sindicato alegaba que esa subida pondría en riesgo la estabilidad económica de la entidad y los empleos, en un discurso que no difiere en absolutamente nada del de la patronal.

 



 

Ante esta huelga, la dirección de CCOO intentó cercenarla separando de la misma a los abogados del sindicato, un intento que fue frenado por la justicia, mostrando cómo este supuesto sindicato de clase no duda en usar todas las argucias que cualquier empresa utiliza para atacar a sus trabajadores cuando estos se organizan.

 



 

Este no es ni mucho menos un caso aislado. En febrero, el Tribunal Superior de Baleares condenaba al sindicato por el despido improcedente de un representante de los trabajadores. José Manuel Raya, abogado y graduado social, declaraba a El Independiente: «CCOO se cargó a dos delegados de personal de los tres que tiene en Baleares, y a otra trabajadora en Ibiza que había hecho demandas a la empresa. Acabaron con toda la representación de los trabajadores».

 




 


 

A estos casos de maltrato a sus propios trabajadores, se suma la corrupción de las cúpulas de estos sindicatos que cada vez acumulan más casos. En febrero, el diario El Debate desvelaba que la pareja de Unai Sordo, secretario general de CC.OO. recibía 345.000 € de dinero público por dar “talleres de lectura” a funcionarios vascos. La empresa de Blanca Mata Fauri, pareja de Unai Sordo, comenzó a recibir grandes contratos y ayudas públicas en el momento en el que su cónyuge fue nombrado líder del sindicato.

 



 

Por su parte, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, con un salario de 2.638 € mensuales, tiene a su nombre un ático dúplex en el centro de Barcelona y 6 fincas en Asturias, un patrimonio inmobiliario que en un 85 % adquirió tras ser nombrado jefe del sindicato a nivel nacional. No es de extrañar, cuando las cúpulas de estos sindicatos gestionan un fondo privado de pensiones que factura 2 millones de euros anuales, la Consultora de Pensiones y Previsión Social Sociedad de Asesores (CCPS).

 



 

Todo esto sumado a las declaraciones que de vez en cuando muestran claramente la posición reaccionaria de estos sindicatos, como la defensa pública que Pepe Álvarez hizo de Juan Roig, presidente de Mercadona, alegando que “poner el foco sobre la que paga mejor, no es la manera de situar este problema”, o las recientes declaraciones en las que instaba a reforzar el control de la prestación por desempleo y, en especial, de la facultad para retirar la prestación o el subsidio por desempleo a quien rechace una oferta de empleo o un curso de formación.

 



 

El desprestigio cada vez mayor de estas organizaciones ha llevado a España a ser uno de los países con menor porcentaje de trabajadores con afiliación sindical, alcanzando su nivel más bajo desde 1986 con sólo un 12,5%, un dato que no ha dejado de descender desde 1978 ─cuando llegó a ser del 38,9%─, justo al final de la mal llamada transición que concluyó con la firma de la Constitución, la traición a través de la cual los oportunistas nos ha traído hasta este momento histórico de pérdida absoluta de derechos, empobrecimiento extremo, guerra y muertes. Esta es la obra de ese oportunismo, del que CCOO y UGT son destacados componentes.

 

Ante esta situación, a la clase trabajadora le urge acabar con estas organizaciones que no son más que aparatos del Estado para mantener la opresión de los empresarios, así como fortalecer a los sindicatos de clase de la Federación Sindical Mundial (FSM), la Internacional de los sindicatos de clase, con el fin de organizar a los trabajadores en los centros de trabajo bajo el paraguas del sindicalismo de clase.

 

Leer más ...
 

Copyright © 2015 Sección Sindical de ASC en everis Centers. Design by BTDesigner | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger