sábado, 2 de diciembre de 2023

Nuevos despidos disciplinarios en NTT Data

0 comentarios



Con un total acumulado de 90 desde junio de 2019 -sólo en el centro de Sevilla-, NTT Data Centers Spain continúa su incesante goteo de despidos disciplinarios, usando el Artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores que indica que el despido está “basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador”. Esto es, la empresa impone la sanción máxima a estos trabajadores, la gran mayoría de las veces por una supuesta disminución en el rendimiento laboral, sin aportar prueba ninguna, sin previo aviso y reconociendo a la misma vez la improcedencia del despido al entregar al trabajador despedido un documento con el finiquito incluyendo la indemnización por despido improcedente.


Como vemos, en el mismo correo en el que la empresa despide disciplinariamente alegando disminución del rendimiento laboral, se deduce claramente que esa supuesta disminución no es más que una invención al reconocer la improcedencia del despido. Un auténtico despropósito que refleja el poco respeto que NTT Data siente por las leyes, que interpreta a su antojo para hacer y deshacer como le convenga, y menos respeto aún por los trabajadores.


Por tanto, NTT Data no necesita motivos para imponer a un trabajador la sanción más grave que la ley permite, despojándolo de su puesto de trabajo de una forma tan rastrera y deshaciéndose de los trabajadores que le ‘sobran’. Esta es la realidad de esta empresa y del mundo del trabajo en este sistema; por mucho que lo disfracen de democracia, la única libertad que tenemos los trabajadores es la de morirnos de hambre, ya que nuestros puestos de trabajo, nuestro sustento, no nos pertenecen y las empresas no dudan en darnos una patada y mandarnos a la calle sin pestañear.


Nuevamente, los días 5, 15 y 23 de junio, 31 de julio, 12 y 18 de septiembre, 27 de octubre y 2 de noviembre han sido despedidos disciplinariamente los compañeros M.P.S., R.T.M., A.V.M., J.L.P.F., M.B.O., R.F.M., F.V.B. y J.M.D.A. Compañeros que engrosan la lista de despidos disciplinarios y que se ven privados de su trabajo por una causa injustificada.


Esta misma realidad se vive en otras muchas empresas, que usan la misma fórmula, o en tantas otras donde distintas modalidades de contrato mantienen a los trabajadores pendientes de una posible renovación o directamente de que les vuelvan a llamar, dado que el despido después de cierto tiempo trabajado está garantizado para no hacer evidente el fraude de ley.


Estos casos nos reafirman una vez más en la necesidad de estar organizados para repeler estos ataques de las empresas contra los trabajadores, ya que cuando se produce el despido es en general demasiado tarde para actuar. Muchos compañeros se ponen en contacto con nosotros cuando esta realidad que venimos denunciando día tras día les afecta personalmente, pero lamentablemente ese es el peor momento. Compañeros, no dejéis que llegue el fatídico momento en el que la empresa arremeta contra vosotros personalmente, pues cada ataque a un trabajador individual es en realidad un ataque a toda la clase trabajadora, y como clase, unidos y organizados, debemos responder. No esperéis a que sea demasiado tarde y poneos en contacto con nosotros cuanto antes para comenzar a organizarnos.


¡FORTALECE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES, ÚNETE A ASC!



Leer más ...

viernes, 1 de diciembre de 2023

ASC se suma a la concentración contra los recortes del Servicio Andaluz de Sanidad

0 comentarios

 




La Plataforma de Movilización de los Derechos de Trabajadores y Usuarios del SAS, convoca una concentración el día 4 de diciembre frente al edificio de servicios centrales del SAS, donde se exige:

●  NO a la privatización de la sanidad pública.

●  STOP recortes en la sanidad.

●  Más contratación.

●  NO a futuros cambios de BAREMO.

Como siempre, somos los trabajadores quienes sufrimos las agresiones constantes por parte de este sistema infame. Los trabajadores creamos toda la riqueza de la sociedad con nuestro sudor y nuestra sangre y, sin embargo, cada vez percibimos menos migajas de toda esa riqueza, que nos es sistemáticamente robada de las manos por empresarios y políticos de todo color.

Para este sistema criminal, custodiado en Andalucía por el PP, la salud de la clase obrera es un estorbo, un gasto superfluo que debe recortarse y cederse a las manos de quienes nos ven no como seres humanos, si no como números: la sanidad privada; los empresarios de la salud.

Desde Alternativa Sindical de Clase apoyamos la concentración y estaremos presentes. Así mismo, animamos a todos los afiliados y trabajadores que puedan, a acudir el lunes 4 de diciembre de 11:00 a 14:00.


Si los trabajadores miramos hacia un lado, si permanecemos pasivos, los recortes y privatizaciones no solo irán a más, si no que nuestros hijos crecerán en un mundo en que, enfermedades y dolencias que se suponen superadas o inocuas, podrán arrebatarles la vida a quienes no tengan dinero para costear el tratamiento.


Leer más ...

miércoles, 29 de noviembre de 2023

La cara B de la inauguración de las oficinas de NTT DATA Sevilla

0 comentarios

 


Los trabajadores adscritos al centro de trabajo de Sevilla recibíamos el día 15 de noviembre un correo electrónico desde la cuenta corporativa Sevilla Centers Comunica anunciando que “Inauguramos la oficina de Sevilla Centers”. A raíz de ese correo corporativo, dos días después os enviamos un correo electrónico con el asunto La verdad tras la máscara de NTT DATA en el cual exponemos los hechos que demuestran cuán rastrera fue la actitud de la empresa para con los trabajadores, para con el Comité de Empresa y para con el Comité de Seguridad y Salud antes y durante la realización de las obras de las nuevas instalaciones. Hoy venimos a constatar que también después de las mismas el comportamiento de NTT DATA es igual de despreciable hacia todos los que hacemos posible que la empresa funcione.

 

Las “obras de reacondicionamiento y mejora en la segunda planta del edificio cartuja” que pregonaba la empresa a bombo y platillo han sido posibles gracias a la participación de un gran número de trabajadores, tanto de contratas externas a NTT DATA como de la propia empresa. En especial, cabe mencionar el esfuerzo, la dedicación y el sacrificio de las compañeras de recepción, de los compañeros de IT, de las limpiadoras y del compañero de mantenimiento Francisco Javier Molina Prieto. A este último, todos los que acudimos diariamente a la oficina podíamos encontrarlo en algún momento en su mesa del fondo de la zona B, aunque la mayoría del tiempo se le veía de aquí para allá con el móvil en mano resolviendo alguna incidencia.

 

Lamentablemente, a Javi, de 55 años, 9 de ellos dedicados a esta empresa, ya no lo veremos más en las oficinas de NTT DATA. De manera fulminante, a menos de 24 horas de la cacareada “inauguración (reapertura) del centro de Sevilla Cartuja” en la que este compañero había puesto todo su empeño, recibía la noticia de su despido de boca de un responsable de la empresa desplazado desde Madrid a la oficina de Cartuja a tal efecto. 9 años de su vida trabajando para unos señores que, de la misma manera que el 25 de octubre comunicaban al Comité su decisión de “no proceder a la renovación del contrato de arrendamiento referidos a los módulos C-1, C-2 Y C-3 de las plantas BAJA Y SEMISÓTANO del edificio, aprovechando el vencimiento de dichos contratos”, también decidieron en aquel momento rescindir el contrato de Javier.


 


 

Cuando la empresa nos decía que cada jornada “de puertas abiertas para todos los colaboradores de Sevilla Centers” consistirá en “divertidas dinámicas por grupos” y “una charla por parte de Dirección y de People y mucho más…” ahora sabemos que en ese “mucho más” entraba el despido del compañero en su afán de reducir los costes de producción y maximizar los beneficios.

 

Compañeros/as, aquí tenéis otro efecto pernicioso más del teletrabajo. Aquí tenéis la cara “B” de los planes de trabajo a distancia de las empresas. Lo señalaba justo hace un año el diario El Economista, haciéndose eco de un artículo de opinión de Matthew Lynn, editor y columnista británico de medios como Bloomberg, titulado "El teletrabajo deja paso a los despidos" que analizamos por esas fechas en nuestro comunicado Teletrabajo y formas de organización del trabajo, ¿hacia dónde vamos? y del que queremos hoy destacar que “la empresa establece medidas depurativas —que muchas veces conllevan el despido del compañero/a— si no obtiene el nivel máximo de plusvalor que la Empresa pretende obtener del trabajador, pues todas esas metodologías/métricas o, mejor dicho, formas de organización de trabajo lo único que persiguen no es otra cosa que la obtención máxima de valor por parte de la Empresa, que no por parte de los trabajadores que, como se está viendo, nuestros salarios cada vez son menores aunque nuestro trabajo sea más exhaustivo, más asfixiante y más acelerado y el grado de control que soportamos de la empresa sea cada día mayor”; medidas depurativas que ayer aplicó NTT DATA al compañero Javi o trabajos más exhaustivos, más asfixiantes y más acelerados como se pretende también que hagan las compañeras de limpieza, a quienes han reducido las horas contratadas a 4 al día, cuando antes de las obras tenían 12. Por supuesto, esto también lo sufren los trabajadores de la plantilla de Centers, sean del centro que sean: ahí están las asignaciones a dos o más proyectos o las tareas de categorías superiores, en las que tienen que asumir una responsabilidad y una carga de trabajo muy por encima de las que le corresponderían a un trabajador de su categoría, claro está, sin compensar ni en salario ni en tiempo dicha sobrecarga.

 

La empresa es plenamente consciente de que comete contra los trabajadores todos esos atropellos que hemos enumerado. Y por eso tiene que idear constantemente fórmulas de disuasión y evasión de la realidad dirigidas a los trabajadores con las que contrarrestar esos atropellos. Las “jornadas de puertas abiertas” que se han desarrollado estos días en el centro de Sevilla, con sus “divertidas” dinámicas y “amenas” charlas, son una forma más de propaganda empresarial para domesticar y desactivar a los trabajadores, para silenciar los abusos cotidianos que perpetra sobre nosotros tras las hipócritas declaraciones de sus representantes. De nosotros depende que esos abusos persistan o desaparezcan para lo cual es necesario que os sigáis sumando al sindicalismo de clase que defendemos en ASC.

Leer más ...

ASC ya advirtió sobre la reforma laboral

0 comentarios



Hace más de 1 año y medio lo advertíamos a través de un comunicado, en el que indicábamos:



Como ves, el tiempo nos ha dado la razón cuando avisábamos que esta reforma laboral no era sino la continuación lógica de la reforma laboral que aprobó el Gobierno de Rajoy en 2012, con la diferencia de que esta se vale de ingeniería laboral para maquillar las estadísticas. Pero las mentiras tienen las patas muy cortas y nuevas estadísticas aparecen para sacar a la luz la realidad:

  • Los contratos temporales siguen vigentes con otro nombre: contrato fijo discontinuo.

  • El despido es tan barato como con la reforma del PP que tanto criticaban.

  • Los empresarios tienen incluso más mecanismos para evadir o sortear los despidos improcedentes, como los ERE, los ERTE, mecanismo RED, la no superación del más amplio periodo de prueba…



De esta forma, sale a luz el juego de trileros que la supuesta "izquierda" lleva a cabo en este país, apuntalada por los sindicatos manejados por el Estado y regados con millones de euros, como son CCOO y UGT.

El "diálogo social" no es más que el mecanismo que la socialdemocracia le copió al fascismo para engañar a la clase trabajadora y subordinarla a los intereses de la patronal, que es la que realmente dirige y domina. Por eso hacen reformas laborales a su medida y por eso los sindicatos manejados por el Estado son chiringuitos llenos de vividores enriquecidos con el esfuerzo conjunto de la clase obrera.

 

¡FORTALECE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES, AFÍLIATE A ASC!

Leer más ...

miércoles, 22 de noviembre de 2023

HUELGA EN AYESA ADVANCED TECHNOLOGIES JUEVES 23/11/2023

0 comentarios

 











Concentración el próximo jueves 23 de noviembre, en la sede de AYESA en PCT Cartuja

 

AYESA AT es una empresa que desprecia completamente a los trabajadores y trabajadoras y sus condiciones laborales. Su despotismo y su desprecio a todos y cada uno de nosotros se observa en los últimos despidos ejecutados. Trabajadores que han dado prácticamente un cuarto de siglo de sus vidas al servicio de la empresa y de sus beneficios empresariales y que ésta finiquita con una comunicación de despido por burofax.

 

La deshumanización máxima de AYESA AT se constata en uno de los últimos despidos, en el que el compañero despedido que, como consecuencia del abuso que realiza la empresa de las horas extraordinarias y de la enorme presión por parte de la empresa para realizarlas –que roza la intimidación–, acabó enfermando. Tras dos años de baja por culpa de esta sobreexplotación, y con reducción de jornada por hijos menores de 12 años, AYESA AT lanza al compañero al paro. ¡Así valora AYESA AT el esfuerzo de los trabajadores y de las trabajadoras!

 

Esto que hemos ejemplificado, lo han repetido las evaluaciones de riesgos psicosociales realizadas desde hace una década en la empresa, donde casi la mitad de los riesgos psicosociales de la plantilla afloran como riesgos muy elevados, nocivos para nuestra salud mental. Y de ello pueden dar fe muchos trabajadores y trabajadoras que han visto quebrarse su salud, azotados por el estrés, por la ansiedad y por la depresión. De la explotación, de la vicisitud del/a trabajador/a, de la enfermedad de los que trabajamos, consecuencia de jornadas maratonianas, de fines de semanas sin descansar, de horas extras camufladas y fraudulentas –que no están en el ADN del informático, sino que son consecuencia del chantaje permanente que hace AYESA con el puesto de trabajo y la espada de Damocles del despido–, AYESA amasa sus beneficios. Sus beneficios son nuestra miseria.

 

Cuando entraron a SADIEL –hoy AYESA ADVANCED TECHNOLOGIES– los últimos trabajadores despedidos en 2000 o en 1999, entraron ganando, por entonces, 150.000 pesetas (es decir, 900 euros). Ese era el salario con el que entraban los que no tenían experiencia alguna. Hoy los compañeros entran cobrando el SMI, o rozando el SMI (1.080 euros mes en 14 pagas o 1.260 euros mes en 12 pagas). Así, un trabajador o trabajadora que entraba en la empresa en el año 2000, cobraría un equivalente en la actualidad de 1530€ mensuales, tal y como podemos ver en la siguiente tabla:

  


Es decir, hoy los trabajadores y trabajadoras entran en la empresa, en 2023, cobrando 270 euros menos cada mes que los trabajadores y trabajadoras que entraron en el año 2000. O lo que es lo mismo, 3.240 euros menos al año.

 

Es por eso que la política de AYESA es la de deshacerse de los trabajadores con mayor antigüedad, con mayor experiencia, para rebajar la masa salarial, puesto que éstos cobran pluses de antigüedad del 5% durante 18 años y, a partir de entonces, pluses adicionales del 10%. Y rebajar esta masa salarial pasa por despedir a trabajadores y trabajadoras que cobran estos trienios y llevando al paro a trabajadores y trabajadoras que han dado toda su juventud por esta empresa y, ahora, con más de 45 años la mayoría, tienen que volver a incorporarse a un mercado laboral que los excluse por su edad y por unas condiciones laborales y salariales peores que las que se encontraron al entrar en esta empresa.

 

Desde la entrada en el accionariado de AYESA del fondo de inversión A&M Capital Europe –cuya matriz se encuentra en EEUU, por lo que AYESA abandona su carácter andaluz del que tanto se vanagloriaban antaño, enriqueciendo a socios ya no solo fuera de Andalucía sino también de España–, tomando el control absoluto del grupo empresarial, ésta se ha lanzado a la adquisición de nuevas compañías españolas y extranjeras. Adquisiciones que, como vemos, estamos financiando la plantilla: despidiendo a los que más llevan en la empresa y con mejores condiciones laborales y salariales, para contratar de manera infinítamente más precaria a jóvenes. Es por ello que nuestro sindicato, ALTERNATIVA SINDICAL DE CLASE (ASC) –sindicato con una fuerte presencia en el grupo AYESA, con más del 40% de representación en AYESA AT y en ATECH BPO– hemos decidido convocar una primera jornada de huelga de 24h el próximo JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2023, en la empresa AYESA ADVANCED TECHNOLOGIES –una de las sociedades dedicadas a la consultoría tecnológica dentro del grupo AYESA– en todo el Estado Español, lo que afecta a más de 1700 trabajadores en todo el Estado Español y que afecta a los servicios de muchas Consejerías de distintas Comunidades Autónomas, del mantenimiento de los sistemas de Endesa/ENEL o de otros servicios dependientes de distintos ministerios. Pero esta jornada de huelga es solo el primer paso de un mayor número de movilizaciones que tendrán que venir si el rumbo de las políticas empresariales respecto a las condiciones laborales de la plantilla no cambia radicalmente. Por todo ello, realizaremos una concentración en las puertas del edificio ALIA (C/Marie Curie, 2), sede oficial del grupo AYESA, desde las 8:00 del próximo jueves 23 de noviembre de 2023.




¿Qué es Alternativa Sindical de Clase?

Alternativa Sindical de Clase (ASC) es una organización sindical que reivindica el sindicalismo de clase en el estado español ante la deriva del sindicalismo en los últimos 40 años. Llevamos ya varios años defendiendo los derechos de los trabajadores y las trabajadoras en diferentes empresas recuperando el verdadero sindicalismo de clase.

Confrontamos con el pacto social así como con el sindicalismo entreguista que ha llevado al conjunto de la clase trabajadora a la pérdida de sus derechos históricamente conseguidos.

Alternativa Sindical de Clase (ASC) tiene presencia, a lo largo del Estado español, en importantes empresas como Telefónica, SITEL, Financiera El Corte Inglés, Siemens, ZARA, Ayesa Advanced Technologies, ATECH BPO, NTT DATA Spain (antigua Everis), Amazon, Servinform, Serveo, B-Braun, etc.


Leer más ...

viernes, 17 de noviembre de 2023

La verdad tras la máscara de NTT DATA

0 comentarios
























El pasado 15 de noviembre, la empresa comunicaba a la plantilla del centro de Sevilla a través de un correo de Sevilla Centers Comunica la “Inauguración (reapertura) del centro de Sevilla Cartuja” anunciando unas “jornadas de puertas abiertas” con “divertidas dinámicas por grupos” para “compartir un día diferente con sus compañer@s”. Este lenguaje de fantasía que la empresa acostumbra usar para maquillar su imagen y ocultar su despotismo contrasta con el que usa cuando se dirige a los que no nos dejamos engañar por esa máscara.

Como ya os comentamos en un comunicado anterior, durante las últimas semanas de las obras, la empresa terminó de cerrar las instalaciones que tenía en las plantas 0 y -1 de las oficinas de Americo Vespucio, antes de terminar las obras y de tener habilitado el espacio al que debían trasladarse recepción, IT y el comedor. Si bien las compañeras de recepción y los compañeros de IT tuvieron que amoldarse provisionalmente a un espacio a todas luces insuficiente y precario para poder realizar su trabajo, la mayor incomodidad que sufrieron fue la de verse sin comedor y sin siquiera un triste microondas en el que calentar la comida que suelen traer desde casa.

Conviene recordar que el trabajo de estos compañeros y compañeras, así como el compañero de mantenimiento y las limpiadoras, a pesar de que no reporta a la empresa beneficios directos (de hecho, no pertenecen a NTT Data Spain Centers sino a otras empresas, bien del grupo NTT Data, bien ajenas al mismo) es esencial para el buen funcionamiento de la empresa, y como consecuencia de ello, no pueden elegir acogerse a la flexibilidad horaria ni teletrabajar el 100% de su jornada porque su presencia en la oficina es imprescindible. Por esta razón, estos compañeros y compañeras se ven forzados a comer en la oficina, y por esa razón, unida a los salarios de miseria, son los principales usuarios del comedor, junto con algunos compañeros que acudimos con asiduidad a la oficina y llevamos comida desde casa para intentar ahorrar un poco.

Pues bien, como os decíamos en el comunicado mencionado, desde la sección sindical de ASC trasladamos una comunicación a la dirección de la empresa el 31 de octubre en la que exigíamos lo siguiente:
















A su vez, la Secretaria del Comité, delegada de ASC, trasladó a la Presidenta la necesidad de celebrar un Pleno urgente para tratar esta cuestión. En dicho Pleno, que se celebró el pasado 6 de noviembre, presentamos un escrito similar exigiendo lo mismo que en la imagen anterior, aprobándose este por unanimidad y sin que hubiera apenas debate. Así pues, dicho escrito fue enviado a la empresa en nombre del Comité el día 13 de noviembre.

Por su parte, la empresa, demostrando que no consideraba la cuestión importante y aún menos urgente, respondía el día 14 (dos semanas después de nuestra comunicación) de la siguiente manera:




No vamos a entrar aquí a describir las mentiras respecto a la vulneración del derecho a la información y consulta que tiene la Representación Legal de los Trabajadores y que la empresa constantemente espiguea para informar de algunas cuestiones y omitir otras, más allá de señalar que los comunicados que el director del centro efectúa a toda la plantilla no son una manera adecuada de comunicarse con el Comité de Empresa, como bien indicó la inspectora al propio Javier Riesco en el careo al que nos convocó Inspección de Trabajo el 22 de enero de 2023 cuando este alegó algo parecido.’ Por no hablar de que se ha inaugurado sin haber informado al Comité de Seguridad y Salud en ningún momento del resultado de las obras, ni de haber revisado el estado de las instalaciones tras la reforma realizada y sin que este pueda comprobar la seguridad de la zona.



En cambio, queremos poner el foco en que la empresa espera deliberadamente a que las obras terminen para decir que el asunto ya está resuelto, con lo que ya no hay nada más que hacer, pues ya no habría que poner “a disposición de los trabajadores una solución alternativa” tal y como pedíamos en nuestro escrito. Por supuesto, consideramos que enviar un correo a las 8:34 de la mañana del mismo día que el comedor deja de estar operativo no es informar adecuadamente, ya que los trabajadores necesitan planificar la comida como mínimo con 24 horas de antelación, con lo que más de un compañero se encontró sin poder calentar su tupper. Además, indican que “la incidencia ha sido mínima”, es decir, que a su entender ha afectado a pocos trabajadores, faltándoles al respeto y demostrando que para la dirección de la empresa no somos más que números, y no precisamente los números que le importan. En ese mismo sentido y con la misma estrategia de esperar para responder “a toro pasado” (el 6 de noviembre, una vez pagadas las nóminas de octubre), respondían al último comunicado que el Comité de Empresa enviaba respecto a los atrasos:














Por último, no dejamos de destacar que para la empresa, el problema provocado a estos compañeros no existe, puesto que “todos los trabajadores disponen de ayuda comedor o tarjeta comida para los días en los que acudan presencialmente a prestar sus servicios”, lo cual plantea varias preguntas: ¿Considera la empresa que los trabajadores que prestan sus servicios en remoto no merecen esa ayuda comedor o tarjeta comida? Ante ello, invitamos a todos los trabajadores a revisar si en sus nóminas se incluye este concepto y contactar con nosotros en caso contrario para estudiar qué medidas tomar. Y por otro lado, ¿cuánto hace que no se actualiza la cantidad correspondiente a ese concepto? Recordemos que el IPC ha subido un 15% desde que empezara la década y que, tanto comer en casa como fuera, es mucho más caro que en 2020. Es hora de abrir un proceso de negociación para revisar esa cantidad y actualizar esa cifra. Es hora de que nuestras condiciones pasen a ser más “modernas y adecuadas a los nuevos tiempos”, pero la empresa ya ha demostrado que sólo nos dará la importancia que merecemos cuando nos unamos y nos organicemos en número suficiente.

Compañera, compañero, únete a la lucha por unas condiciones dignas. Fortalece al único sindicato que cuenta cómo son las cosas tras la máscara. Organízate en la única sección sindical que planta cara a la empresa. Por ti, por todos, por la defensa de tus derechos y por la conquista de las mejoras que merecemos.


Leer más ...

viernes, 10 de noviembre de 2023

Recordatorio Convocatoria Simultanea en las 8 provincias andaluzas de Manifestación de apoyo a Palestina. Domingo 12 de noviembre

0 comentarios

 

RECORDATORIO

Convocatoria simultánea en las 8 provincias andaluzas de Manifestación de apoyo a Palestina. Domingo 12 de noviembre 


Desde ASC Sevilla hacemos un llamamiento a todos los trabajadores de la provincia para mantener la presión con la movilización convocada para este domingo 12 de noviembre de apoyo al pueblo palestino y por el cese de las agresiones del Estado israelí. 

En dicha convocatoria, coordinada a nivel regional con manifestaciones simultáneas en las 8 provincias andaluzas, el objetivo que se pretende es el de presionar al Gobierno de la nación al que exigimos que modifique su postura condescendiente con el Estado de Israel, al que las potencias occidentales permiten, financian y apoyan militarmente en la comisión de los crímenes de lesa humanidad que está perpetrando contra la población palestina.

Durante estos días se han sucedido manifestaciones multitudinarias por las ciudades de todo el mundo, dando con ello la clase obrera un ejemplo de solidaridad propia de nuestra clase, un ejemplo de humanidad, que ha dejado en evidencia también lo alejados que están los gobiernos capitalistas de los anhelos de paz y justicia que desean los pueblos a los que supuestamente representan. 


Se vuelve a ver que la clase obrera sólo nos tenemos a nosotros mismos, y como en tantas otras ocasiones ha demostrado, su determinación y su unidad superan cualquier obstáculo, pese a que tenga que confrontarse con los gobiernos al servicio de los intereses de una minoría que buscan lucrarse con la guerra, el saqueo de recursos y la muerte. 

Por ello, llamamos a continuar esta lucha y acudir este domingo 12 de noviembre al sitio donde nos corresponde estar, junto a nuestros hermanos palestinos. Acude a la convocatoria. 

¡No en nuestro nombre!


Leer más ...

viernes, 3 de noviembre de 2023

El pueblo trabajador de todo el mundo condena el genocidio en Palestina

0 comentarios




Próximas convocatorias en Sevilla:

Contacta con la sección sindical en tu empresa para participar en las diferentes convocatorias.


La barbarie genocida que el Estado fascista israelí ha iniciado contra la población palestina en Gaza y en Cisjordania ha sido contestada por parte de la clase obrera con manifestaciones masivas por las ciudades de todo el mundo. Incluso comunidades judías del propio Israel o EE.UU. han protagonizado algunas de éstas.

En contraposición, los gobiernos de los estados europeos mantienen una postura servil al imperialismo norteamericano y se posicionan en defensa de Israel, y contra Palestina, cuando no en una hipócrita equidistancia. Y así, los gobiernos de Reino Unido, Austria, Alemania o Francia han intentado impedir las manifestaciones de apoyo populares en defensa de Palestina mediante prohibiciones expresas a las mismas, o al uso de su bandera, pero han sido desoídas por el pueblo trabajador, acudiendo masivamente a las convocatorias, desplegándolas en los estadios, enfrentándose a la represión, detención y multas, demostrando, por un lado, que la fuerza de los trabajadores es imparable cuando consigue organizarse, y equivalente a su nivel de humanidad y empatía con el sufrimiento de sus semejantes, y, por otro lado, que los gobiernos supuestamente democráticos no responden a las inquietudes de los pueblos sino a intereses económicos de los monopolios internacionales y su maquinaria de guerra.

Crímenes de lesa humanidad sionistas

La instauración en Gaza del mayor campo de exterminio del mundo, el bloqueo de suministro eléctrico y agua a toda la población, el desplazamiento masivo de la población fuera de sus barrios, junto con el bombardeo sistemático de civiles, edificios residenciales, edificios bajo protección de la ONU y su personal, hospitales, ambulancias, campos de refugiados y periodistas, supone la violación del Derecho Internacional, la perpetración de crímenes de guerra y la constatación del sionismo (gobernante en Israel) como una ideología racista desquiciada, como lo fue el nazismo en el siglo pasado, y que persigue la limpieza étnica en Palestina. Según la ONG "Save the children", en las últimas 3 semanas han sido asesinados en Gaza más niños que en todas las guerras desde 2019: la escalofriante cifra de 3.457 desde el 7 de octubre.

Ante tanta barbarie, los trabajadores tenemos el deber moral y la necesidad humanista de luchar para impedir tales atrocidades, y actuar coordinados en cuantas iniciativas surjan para presionar a gobiernos e instituciones afines al bloque imperialista de la OTAN desde donde se financia y da cobertura al estado de Israel y sus crímenes.

Conflicto geoestratégico

La escalada bélica que el régimen Israelí está propiciando en Oriente Próximo se encuadra dentro de un conflicto por el control colonial de los recursos energéticos de la zona y por el interés estratégico en las nuevas rutas comerciales intercontinentales, que implica a las grandes potencias militares del mundo. El bloque occidental (EEUU, UE), lejos de hacer llamamientos a la paz, frenar la agresión Israelí imponiéndo sanciones, embargos, y ceses de relaciones diplomáticas como medidas de presión para impedir que continúe con el genocidio,  avivan el conflicto con falaces argumentos de equidistancia mientras siguen nutriendo de armamento y apoyo militar al agresor genocida Israelí.

Tanto el bloque Occidental como China, Rusia e Irán acumulan despliegue militar en la zona, lo que podría ocasionar un enfrentamiento directo entre ambos bloques. Así, EE.UU. ha desplazado sus destructores navales al Mediterráneo, uno de ellos, el USS Roosevelt, destinado a la base naval de Rota como parte del escudo antimisiles europeo. China por su parte ha hecho lo mismo en la zona del Golfo Pérsico con 6 naves. Alemania desplegó tropas de élite en Chipre en apoyo a Israel. En Siria, donde el ejército ruso mantiene un importante despliegue militar estable, también se encuentran bases militares de EEUU desde donde se asegura la usurpación de combustible fósil Sirio. Estas últimas están siendo atacadas por rebeldes apoyados por Irán, así como las bases que también mantiene en Irak. 

Consecuencias para la clase obrera en Occidente

El ministro de Defensa Alemán, Boris Pistorius ha declarado ante la masacre en Palestina que "debemos prepararnos para la guerra". Entre líneas esto significa, en primera instancia, aumentar las partidas presupuestarias estatales dirigidas a la industria militar y al rearme de los ejércitos, en detrimento de las partidas sociales. Es decir supondrá el empobrecimiento, aún más, de las clases trabajadoras. Pero también podría suponer la restitución del servicio militar obligatorio en los estados, y con ello la probabilidad de que envíen a nuestros hijos de clase obrera en edad militar a sacrificarlos a los frentes (ya sabemos que los hijos de la burguesía encontrarán fórmulas de evadirse, como el hijo de Nethanyahu). Y es que en las guerras se enriquecen los empresarios y mueren los obreros.


Las consecuencias económicas que ya padecemos con la guerra en Ucrania son ya severas: con la carencia de suministros energéticos baratos como el que proporcionaba el gas ruso antes de destruir el gasoducto Nord Stream, el aumento del coste del gas por el suministro alternativo procedente de Norteamérica, y la consecuente elevación de los costes de la producción industrial, ha llevado al cierre de fábricas y a la entrada en recesión de Alemania. Esta situación revuelta es aprovechada a su vez por los monopolios para aumentar sus beneficios con especulación generalizada en los precios, y su efecto en la inflación, en la subida de tipos de interés e hipotecas, y la guerra comercial con Rusia y China cuyas sanciones perjudican a la economía de la UE principalmente, llevan a la recesión a económica y a las familias europeas a severas pérdidas de poder adquisitivo.

Aun así, los dirigentes europeos serviles a las políticas imperialistas de EEUU pretenden embarcarse en una segunda guerra en las puertas de Europa. Esta otra podría acarrear una nueva crisis del petróleo como el ocurrido en la década de los 70 del siglo pasado, lo que daría la puntilla a la ya raquítica situación económica que padecemos en Europa, y pondría en una situación desesperada en las economías familiares, a la vez que traería problemas en los suministros de bienes básicos y subidas de precios inasequibles.

De esta forma, la búsqueda de la paz por parte de los trabajadores se torna en no únicamente una obligación moral ante la barbarie desatada contra nuestros hermanos de clase, sino que también es una necesidad básica por el bienestar y la supervivencia de nuestras propias familias.

Solidaridad, reclamaciones, acciones.

Desde nuestro sindicato nos solidarizamos con el pueblo palestino en esta terribles circunstancias y exigimos el inmediato cese de los crímenes que el Estado israelí comete con el apoyo militar, armamento y financiación procedente del bloque imperialista de la OTAN, del que forma parte activa el Estado español, apoyando a Israel en sus pretensiones de usurpación colonizadora de las tierras del pueblo palestino, y que acomete mediante la limpieza étnica más abyecta.

Como miembros de la clase obrera en el Estado español, desde la Junta Directiva de ASC en Sevilla, exigimos al Gobierno de España las siguientes medidas:

●La salida inmediata del Estado español de los organismos supranacionales que sirven a los propósitos colonizadores imperialistas en todo el mundo y que son cómplices de Israel: la OTAN y la UE.

●La desarticulación de las bases militares de la OTAN en territorio español, así como la expulsión del personal militar extranjero.

●Que se exija al Estado de Israel el cese de las agresiones, la liberación de los más de 4.000 trabajadores palestinos encarcelados en Israel, y la eliminación del bloqueo de mercancías que cerca a Gaza y Cisjordania.

●Cese de las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, el cierre de sus embajadas y consulados en suelo español, así como la expulsión del personal diplomático, mientras no se retire del suelo palestino y se mantengan las agresiones de cualquier tipo hacia su población.

●Prohibición de la actividad comercial o militar de las empresas españolas con Israel, así como con los estados aliados del mismo.

●Envío de ayuda humanitaria destinado al pueblo palestino.

●Reconocimiento de asilo y refugio para los desplazados palestinos por la amenaza israelí.

●Conformación de un bloque internacional de naciones que de manera coordinada presione al Estado de Israel mediante las herramientas que disponga el Derecho Internacional para obligar a la conformación de un plan de paz en la zona, y a la solución de dos estados en base a las fronteras anteriores a 1967.

●Conformación de un tribunal internacional de justicia desde el que iniciar procesos penales que investiguen la responsabilidad a todos los niveles en los crímenes de lesa humanidad que está cometiendo el Estado de Israel, y el procesamiento de todos sus responsables, con el que elimininar la impunidad en la que está instalado Israel desde hace 75 años.

A su vez hacemos un llamamiento a la clase obrera a participar activamente en cuantas iniciativas y movilizaciones surjan de apoyo al pueblo palestino, para mantener la presión hacia las instituciones para que cumplan con las exigencias anteriores, al boicot de productos israelíes y contra las empresas españolas que cooperen militarmente con Israel.

Secretaría Provincial de Sevilla de Alternativa Sindical de Clase (ASC).

¡¡Viva Palestina libre!!

Organízate con Alternativa Sindical de Clase




Leer más ...

martes, 31 de octubre de 2023

Las reformas de las instalaciones de NTT DATA ponen de manifiesto su despotismo hacia los trabajadores

0 comentarios
























Con motivo de las reformas que NTT DATA está acometiendo en estos últimos meses en el centro de trabajo de La Cartuja (Sevilla) -continuando con el cierre parcial del centro al desprenderse de un considerable espacio que va a suponer que, para una plantilla de más de 900 trabajadores, sólo estén habilitados apenas 190 puestos- el 27 de octubre a mediodía el personal de mantenimiento de la empresa comenzó a trasladar todo el material de la sala que hasta ese momento era el lugar de trabajo del departamento de IT. Dicho traslado era conocido por los compañeros de IT desde el martes 24. Lo que no sabían era que tanto ellos como todo el material que habitualmente manejan serían ubicados de manera temporal hasta que finalicen las obras -inicialmente prevista para el 11 de noviembre- en una sala de apenas 4 metros cuadrados, dimensiones que para cualquiera que haya bajado alguna vez a la sala antigua de IT resultan absolutamente insuficientes.

















La sorpresa inicial se tornó en indignación al conocer que con las reformas también desaparece temporalmente el comedor, de tal manera que hasta la finalización de las obras se deja de disponer de un lugar adecuado para poder desayunar o almorzar, obligando a los trabajadores que hasta el momento tenían la costumbre de hacerlo en el comedor, a salir a algún establecimiento fuera de la empresa porque ésta ni siquiera ha tenido la decencia de dejar en funcionamiento un microondas para poder calentar la comida que varios compañeros traen preparada de casa.


Una empresa que se vanagloria de ofrecer soluciones a sus clientes se olvida de dar soluciones para sus trabajadores a problemas que ellos mismos generan en su afán de incrementar sus beneficios, en este caso, reduciendo el gasto en suelo, aunque eso conlleve dejar a los trabajadores sin un espacio que es imprescindible para muchos, especialmente, teniendo en cuenta que estamos en una de las empresas con los salarios más bajos del sector. Así, el 31 de octubre a las 8:34 nos encontramos con el siguiente mensaje de sevillacenterscomunica:


















Destacamos de esta comunicación dos detalles:


    1ºNo se anuncia fecha de fin de obras, por lo que los trabajadores desconocemos hasta cuándo se va mantener esta situación, que para muchos es insostenible.

    2ºInciden en el hipócrita mensaje de que esto lo hacen por y para los trabajadores y sin embargo, estas decisiones (como tantas otras) se han tomado sin tener en cuenta la opinión de estos ni la de sus Representantes.


Como lleva ocurriendo desde que comenzaron dichas obras, los miembros de la Representación Legal de los Trabajadores están conociendo el desarrollo de las mismas a la par que la plantilla, es decir, a través de las distintas comunicaciones que la empresa tiene a bien remitir a los trabajadores, o bien, en el momento de sufrir las consecuencias de estas. Dicho de otra forma, la empresa no está cumpliendo con el Artículo 64 Derecho de información y consulta del Estatuto de los Trabajadores que determina que el Comité de Empresa “tendrá derecho a ser informado y consultado sobre todas las decisiones de la empresa que pudieran provocar cambios relevantes en cuanto a la organización del trabajo [...]. El comité de empresa tendrá derecho a emitir informe, con carácter previo a la ejecución por parte del empresario de las decisiones adoptadas por este, [...] sobre el traslado total o parcial de las instalaciones”, ni con el artículo 36 del Convenio, que en su apartado c define como una de las competencias del Comité “Con carácter previo a su ejecución por el empresario, ser informado de los cierres totales o parciales de la empresa o centro de trabajo.”.


Resulta cínico leer el correo corporativo que desde el perfil NTT DATA ESPAÑA envió la empresa a los trabajadores el día 25 (justo el día siguiente de confinar a los compañeros de IT en una sala inadecuada), en el que afirmaba en su apartado ENERGY: “Nos interesa tu bienestar”. Conociendo la forma en la que la empresa está procediendo con las obras de sus instalaciones, sólo podemos afirmar que los beneficios económicos de la empresa siempre van a estar por encima del bienestar de los trabajadores, incluyendo las consideraciones más básicas en lo que a seguridad y salud respecta.


Como ejemplo de lo que decimos, basta con echar un vistazo a la oferta de alquiler de oficinas en la Isla de la Cartuja donde se encuentran las instalaciones de NTT DATA Spain Centers para comprobar que la política del teletrabajo reporta a la empresa un enorme ahorro económico: 




















Para colmo, la empresa también niega a la RLT un local adecuado para la realización de funciones sindicales, como pueden ser reuniones, ya sean del Comité, de las secciones sindicales o de estas con trabajadores, análisis y archivo de la documentación, o elaboración de comunicaciones, entre otras… Y si ya habíamos hecho saber a la empresa en varias ocasiones que el espacio asignado era insuficiente, con la excusa de las obras, directamente ha eliminado ese espacio “provisionalmente” sin especificar en ningún momento cuándo ni en qué condiciones se va a restablecer este derecho garantizado por el artículo 81 del Estatuto de los Trabajadores, así como en el artículo 8.2 c) de la Ley Orgánica de Libertad Sindical. A continuación, extraemos una fragmento de la comunicación que la empresa hacía el pasado 25 de octubre a las 19:04 al Comité y a las secciones sindicales, en el que se comunica el traslado de la documentación y los armarios, pero no se asigna un nuevo local para el Comité, dificultando así la labor de custodia de dicha documentación y poniendo en peligro la confidencialidad de la misma:



















Y si la empresa ningunea constantemente al Comité, nada distinto es lo que dispensa al Comité de Seguridad y Salud, pues nuestro compañero en dicho órgano está reclamando a la empresa desde el 1 de septiembre contestación a las preguntas que se le hicieron en la reunión mantenida en junio y de momento solo ha obtenido la callada por respuesta:


















En concreto el orden del día de la reunión paritaria del aquel 26 junio era el siguiente:





Respecto al punto 5 planteado por nuestro compañero, tenemos constancia de que han sido necesarios más de tres meses para que la empresa equiparara correctamente todos los puestos de trabajo. Pero en el punto 6 la empresa no aportó ninguna información y seguimos a la espera de ello, demostrando una vez su desprecio a los órganos de representación de los trabajadores:












Todo esto se da con la excusa de que los trabajadores no acuden a la oficina, de forma que queda patente otra vez por qué la empresa apostó por un “modelo híbrido”: para trasladar los costes que suponen el alquiler y mantenimiento de oficinas a los bolsillos de los trabajadores, que ahora tienen que dedicar un espacio propio para producir en beneficio de la empresa, mientras esta se reserva “el derecho” de reclamar la presencia de estos en la oficina cuando lo considere oportuno. Y es a su vez una prueba de cómo las decisiones que tomamos individualmente tienen consecuencias colectivas que afectan también a aquellos que han tomado otra decisión, así como a aquellos que no tienen posibilidad de tomarla.


En definitiva, compañeros, ahí tenéis el grado de preocupación de NTT DATA por el bienestar de los trabajadores, en este caso concreto durante las reformas para adaptar las instalaciones del centro de Sevilla a sus necesidades, demostrándose una vez más que la falta de respeto a los trabajadores y sus representantes legales es la tónica general de esta empresa que, por un lado nos inunda con mensajes que hablan de conceptos aparentemente atractivos como “corresponsabilidad” o “parenthood experience”, que “promueve la convivencia inclusiva y psicológicamente segura” o el pensamiento mágico pero a la hora de la verdad le importa un pimiento que los compañeros de IT estén hacinados en un cuchitril o se niega a colocar un microondas durante las obras. Una vez más, desde nuestra sección sindical tenemos claro que la única manera de hacer respetar nuestros derechos es mediante la fuerza con la que ejercer la presión suficiente para que la empresa tenga que aceptar nuestras demandas. Y esa fuerza sólo podrá venir de la mano de la afiliación de más trabajadores al sindicalismo de clase que representa ASC.


Por nuestra parte, el mismo día 31 de octubre, inmediatamente después de que la empresa enviará desde la cuenta sevillacenterscomunica su injustificado correo acerca de las obras, entregamos a la Dirección de Recursos Humanos un escrito exigiéndole el cumplimiento de una serie de medidas encaminadas a subsanar la situación descrita en este comunicado y cuyo contenido se puede ver aquí.


Ahora te toca a tí. ¡ Compañero/a, afíliate a ASC y lucha colectivamente por tus derechos!







                                     

Leer más ...
 

Copyright © 2015 Sección Sindical de ASC en NTT DATA Spain Centers. Design by BTDesigner | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger